Decenas de personas agrupadas en organizaciones y comunidades marcharon esta mañana para presentar una serie de denuncias a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) sobre situaciones que viven las comunidades con poco acceso al agua y que no han sido solventadas.
Una de ellas es una reforma a la Ley de Recursos Hídricos, específicamente, en cuanto al pago de canones. «A pesar que les han dicho que no van a pagar canon, estos requisitos están asfixiando a las administradoras comunitarias de agua. Por tanto, si el panorama antes de la Ley era malo, ahora es muy malo», aseveró Amalia López, representante de la Alianza contra la Privatización del Agua.
López añadió que la normativa actual no resuelve las carencias y el desabastecimiento de agua en las comunidades del país, además que las Juntas de Agua son limitadas en sus requisitos.
El reglamento de la ASA publicado en diciembre del año pasado, señalo que las Juntas de Agua no pagarán canon por agua para su consumo. Por otro lado el canon para la generación de energía eléctrica será de $0.05 mientras que el agua para uso agropecuario tendrá un precio base de $0.15, los usos recreativos públicos y privados tienen $0.1 y $0.2 respectivamente.
El sector que pagará más por el uso de agua es el industrial y comercial con un $1.6 y que alberga actividades que usan el agua para industrias y fines comerciales de cualquier índole.
Este miércoles, las organizaciones salieron a las calles a exigir se resuelvan carencias de agua, en el Día Mundial del Agua.
Por otro lado, el representante del Foro del Agua, Carlos Flores, explicó que una de las denuncias giran en torno a la sobrexplotación del agua que está haciendo en agroindustrias, la posible construcción de la octava represa en el río Sensunapán, que está afectaría a comunidades indígenas de la zona, perforación de pozos en zonas de recargas hídricas y destrucción de zonas de recargas acuíferas.
«Todos los casos más emblemáticos de injusticia en el acceso al agua se los llevaremos a la ASA para que comience a accionar ante estas situaciones» aseguró Flores.