En cada fiesta independentista se lleva a cabo un acto de conmemoración en la Plaza Libertad, en el Centro Histórico de San Salvador, donde se encuentra el monumento a los Próceres. Durante la colonia se conoció como plaza mayor, plaza del cabildo, plaza de la independencia, plaza de armas y plaza Dueñas.
El monumento fue inaugurado el 5 de noviembre de 1911 por el presidente de aquel entonces, el doctor Manuel Enrique Araujo, al cumplirse los primeros 100 años del Primer Grito de Independencia de Centroamérica.
Fue construido con un diseño clásico europeo por el arquitecto Francisco Durini. Mide un aproximado de 20 metros y está construido con bronce, mármol, granito y concreto.
El estilo neoclásico de la columna tiene en lo alto a una mujer con alas, símbolo de libertad y que representa a «La Gloria», sobre sus manos tiene dos coronas de laurel que simbolizan «La coronación de República».
En la parte baja del monumento, en relieve, se encuentra un escudo rodeado de laureles con un gorro frigio y un arco que representa el antiguo escudo de El Salvador, cuya flecha es una antorcha. Mientras que al costado poniente se encuentra un león con sus garras extendidas y en actitud de alerta.
En el basamento hay tres planchas de bronce que representan al padre Delgado hablándole al pueblo desde el atrio de El Rosario, un «cabildo de insurgentes» y la otra tiene la siguiente inscripción: «La República de El Salvador erige este monumento en celebración del Centenario del 5 de noviembre de 1811 en que se dio en esta Ciudad el primer grito de Independencia de Centro-América y loor de los próceres José Matías Delgado, Manuel José Arce, Nicolas, Manuel y Vicente Aguilar, Juan Manuel Rodríguez, Miguel y Juan Delgado, Pedro Pablo Castillo, Carlos Fajardo, Francisco Morales y de todos los otros ciudadanos que echaron los fundamentos de nuestra nacionalidad, de nuestra República democrática y de nuestras gloriosas y libérrimas instituciones».
El monumento también tiene tres medallones de bronce, adornados con guirnaldas de laurel. En ellas están las imágenes de los próceres Manuel José Arce, José Matías Delgado y Juan Manuel Rodríguez.