sábado, diciembre 9, 2023
Estudio Población Intersex
Centroamérica Diversa
LGBTIQ+
  • Inicio
  • Nosotres
  • El Proyecto
  • Materiales Multimedia y Publicaciones
  • Aliados
  • Contacto
  • NOTICIAS
    • LGBTIQ+
    • DERECHOS HUMANOS
No Result
View All Result
Centroamérica Diversa
  • Inicio
  • Nosotres
  • El Proyecto
  • Materiales Multimedia y Publicaciones
  • Aliados
  • Contacto
  • NOTICIAS
    • LGBTIQ+
    • DERECHOS HUMANOS
No Result
View All Result
Centroamérica Diversa
No Result
View All Result
Home LGBTIQ+

Ley trans y lenguaje inclusivo, el reclamo en la marcha Lgbtiq+ en Argentina

La 31ª edición de la Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires se realizó bajo el lema “La deuda es con nosotres”, que pone en debate el fortalecimiento de las políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género. Pidieron por el fin de los travesticidios y repudiaron el atentado contra Cristina Kirchner.

Ley trans y lenguaje inclusivo, el reclamo en la marcha Lgbtiq+ en Argentina
1
SHARES
3
VIEWS

Por: Claudio Corsalini / Agencias

Una nueva Marcha del Orgullo Lgbtiq+ convocó a miles de personas en la Ciudad de Buenos Aires. Como viene sucediendo desde el año 1992, la concentración tiene por objetivo visibilizar los principales reclamos y conquistas, y el orgullo del colectivo en Argentina.

También podría interesarte

Comunidad LGBTIQ+ sufre violencia en Nicaragua

CIDH insta a países de América Latina a reconocer matrimonio igualitario

ONG preocupada por crímenes de odio por orientación sexual en Nicaragua

En esta 31ª edición, la manifestación se realizó bajo el lema “La deuda es con nosotres”, un reclamo que también puso sobre la mesa de debate el fortalecimiento de las políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y diversidad, entre otros puntos. Además, se recalcó el pedido por el fin de los travesticidios y “Justicia por Tehuel de la Torre”, el joven trans desaparecido desde el 11 de marzo de 2021.

La marcha es también por una ley integral para personas trans, una ley antidiscriminatoria y en defensa del uso del lenguaje inclusivo, según informó la comisión organizadora.

Desde las 11, los asistentes al evento comenzaron a congregarse en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, donde se instalaron diferentes stands relacionados con la marcha. La organización estuvo a cargo de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO), entidad que está conformada por agrupaciones y personas que trabajan para promover y proteger la expresión de la diversidad sexual.

Las entidades denuncian “la violencia política, institucional, patriarcal y racista: conocemos en primera persona los orígenes, objetivos y efectos de los discursos de odio”.

“Repudiamos enérgicamente el intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y reclamamos al conjunto de sectores de la vida social, política e institucional acciones para aislar y frenar la violencia política fascista, para preservar la vida y el desarrollo de la vida política en democracia”, agregaron.

A través de un comunicado también celebraron “las históricas conquistas del decreto presidencial y Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans Diana Sacayan-Lohana Berkins; el reconocimiento de las identidades no binarias en el DNI, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y un conjunto de políticas públicas con perspectiva de género y de erradicación de violencias por motivos de orientación sexual e identidad de género”.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad brindó cobertura de ambulancias y puestos socorristas, baños químicos y un despliegue de agentes de tránsito y personal de seguridad que trabajó en materia del ordenamiento del espacio público.

A partir de una iniciativa del Ministerio de Cultura porteño, se programaron diferentes shows musicales que incluyeron la presencia de artistas como Richie Star, Nikka Lorach y Cazzu.

Pasadas las 16, comenzó a desarrollarse la marcha que unió la histórica plaza con la Plaza de los Dos Congresos. Como es habitual, los colores del arco iris dominaron la escena del lugar, al igual que las carrozas que desfilaron por la tradicional Avenida de Mayo.

Acompañando el momento de visibilización de la diversidad, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad celebró durante los últimos siete días una nueva Semana del Orgullo, que contó con una gran variedad de actividades. Comenzó el sábado pasado con un gran festival en Palermo y finalizó anoche con la Marcha del Orgullo.

La secretaria de Relaciones Institucionales de la Federación Argentina LGBT+, María Rachid, indicó que la Marcha del Orgullo “fue una fiesta, nuestra fiesta, desde la cual además volveremos a exigir el tratamiento de los proyectos que hemos presentado en el Congreso: una ley integral trans y una nueva ley antidiscriminatoria nacional”.

La dirigente señaló que otra de las proclamas de su organización será también “‘Sí al lenguaje inclusivo’, ante la prohibición del Gobierno de la Ciudad de su uso en los establecimientos educativos”.

 

Tags: ArgentinaLGBTIQ+
Previous Post

Tokio empieza a reconocer las parejas del mismo sexo

Next Post

Médicos de Florida tendrán prohibido realizar tratamientos de cambio de género a adolescentes

Related Posts

Comunidad LGBTIQ+ sufre violencia en Nicaragua
LGBTIQ+

Comunidad LGBTIQ+ sufre violencia en Nicaragua

CIDH insta a países de América Latina a reconocer matrimonio igualitario
LGBTIQ+

CIDH insta a países de América Latina a reconocer matrimonio igualitario

ONG preocupada por crímenes de odio por orientación sexual en Nicaragua
LGBTIQ+

ONG preocupada por crímenes de odio por orientación sexual en Nicaragua

Honduras: Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+
LGBTIQ+

Honduras: Normalizan e institucionalizan violencia contra poblaciones LGBTIQ+

Costa Rica se consolida como destino para viajeros LGBTI+
LGBTIQ+

Costa Rica se consolida como destino para viajeros LGBTI+

Next Post
Médicos de Florida tendrán prohibido realizar tratamientos de cambio de género a adolescentes

Médicos de Florida tendrán prohibido realizar tratamientos de cambio de género a adolescentes

Recomendado

Imponen medidas a decano de la UES por violencia contra la mujer

Imponen medidas a decano de la UES por violencia contra la mujer

Chile concedió la primera cédula de identidad “no binaria”

Chile concedió la primera cédula de identidad “no binaria”

No dejes de leer

Unos 28 migrantes guatemaltecos murieron en incendio en área de alojamiento en México
DERECHOS HUMANOS

Unos 28 migrantes guatemaltecos murieron en incendio en área de alojamiento en México

Comunidad LGBTIQ+ sufre violencia en Nicaragua
LGBTIQ+

Comunidad LGBTIQ+ sufre violencia en Nicaragua

La CorteIDH ordena a Guatemala no liberar a tres condenados por violaciones a los DDHH
DERECHOS HUMANOS

La CorteIDH ordena a Guatemala no liberar a tres condenados por violaciones a los DDHH

El Consejo Permanente de la OEA analizará esta semana la situación en Nicaragua
DERECHOS HUMANOS

El Consejo Permanente de la OEA analizará esta semana la situación en Nicaragua

Honduras debe atender causas de la migración con un abordaje regional, pide el Conadeh
DERECHOS HUMANOS

Honduras debe atender causas de la migración con un abordaje regional, pide el Conadeh

Guatemala: critican intento de librar a violadores de DD. HH.
DERECHOS HUMANOS

Guatemala: critican intento de librar a violadores de DD. HH.

Centroamérica Diversa

Aplicación del Enfoque Basado en Derechos con las organizaciones LGTBI de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica.

MENÚ

  • Nosotres
  • Proyecto
  • Programas
  • Aliados
  • Contacto

El proyecto Centroaméricca Diversa es cofinanciado por la Unión Europea.

Las opiniones y posicionamientos que se expresan en este sitio no reflejan necesariamente la opinión de la Unión Europea.

Notas Recientes

Unos 28 migrantes guatemaltecos murieron en incendio en área de alojamiento en México

Unos 28 migrantes guatemaltecos murieron en incendio en área de alojamiento en México

Comunidad LGBTIQ+ sufre violencia en Nicaragua

Comunidad LGBTIQ+ sufre violencia en Nicaragua

© 2022 Derechos Reservados - Centroamerica Diversa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotres
  • El Proyecto
  • Materiales Multimedia y Publicaciones
  • Aliados
  • Contacto
  • NOTICIAS
    • LGBTIQ+
    • DERECHOS HUMANOS

© 2022 Derechos Reservados - Centroamerica Diversa

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist