El proyecto Centroamérica Diversa es cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y posicionamientos que se expresan en este sitio no reflejan necesariamente la opinión de la Unión Europea.
Familiares de migrantes favorecidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) hicieron el llamado al Gobierno de El Salvador para que interceda ante el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para extender el permiso que permita a migrantes viajar a sus países de origen.
María Dolores de Herrera pertenece a una de muchas familias salvadoreñas que tienen a parientes en esa situación. Pablo Herrera, cónyuge de María, está inscrito en el programa y expone la importancia de obtener una extensión del mismo, que vence el 31 de diciembre de este año.
“La idea de este programa es que nuestros familiares puedan estar cerca de nosotros, que ellos puedan viajar y que tengan el acceso libre de poder reunirnos”, expresó Herrera.
Señaló que es fundamental que el Gobierno salvadoreño exponga e intervenga a la administración estadounidense para continuar con los permisos, que son “una realidad estable” para los salvadoreños que están bajo el TPS.
En otro grupo familiar también está Yuridia de Estrada, cuya tía también se adhirió bajo el programa y pidió “que las instituciones puedan apoyar a esas personas que son el sostén de las familias que por fuerza mayor los obliga a salir de su país para darles una mejor vida”.
La directora ejecutiva de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (Asosal), Teresa Tejada, destacó que los salvadoreños siguen bajo la protección de un permiso, que necesitan sea extendido o en el mejor de los casos, que el programa sea permanente.
“Como asociación hacemos un llamado a la administración de Biden y Bukele que unan fuerzas para que se pueda obtener una legalización permanente o una extensión más para los integrantes del TPS en Estados Unidos”, destacó Tejada.
Tejada expresó que Asosal brinda apoyo a los salvadoreños bajo TPS, y esto permite a sus familiares acceder a vivienda, educación, atención médica y otros servicios de calidad en El Salvador.